Lo importante... llegar al alumnado... dejar huella... que se den cuenta que tanto hombres como mujeres valemos los mismo... y que es... tannnnto taaanto... que merece la pena cuidarnos entre todos y todas...
https://www.genial.ly/58de6a612ff8241f24bad3cb/plan-de-igualdad
viernes, 31 de marzo de 2017
lunes, 27 de marzo de 2017
el AMOR... por la VIDA!!!
Siempre nos hicieron creer a través de canciones, pelis, imágenes en ese mito de AMOR ROMÁNTICO...
he intentado para esta actividad buscar una canción que se aleje de él, y se acerque al AMOR que yo siento... el amor por la VIDA, que me sostiene, me construye, me edifica y me hace ser yo misma...
he elegido una canción que pondría a mis alumnos y alumnas, y que hago llegar a quien puedo, siempre que puedo...
Porque desde el centro de tu centro, empieza todo y el trabajo por desmitificar las relaciones, el trabajo por la igualdad entre hombre y mujeres empieza en un@ mism@, en el centro de tu centro... OLVIDANDO LO APRENDIDO, LO ERRÓNEO QUE NOS HAYAN INCULCADO O HAYAMOS ADQUIRIDO POR TENER EJEMPLOS CERCANOS...
CENTRO
detrás de tí va, corriendo, el porvenir...
detrás de ti, siguiéndote, la libertad
a ver si puedes abrirle algunas puertas... soltar las redes...
que olvides lo aprendido
que empieces a sentir
que no tiene sentido vivir así
LA MENTE ABIERTA
LA PIEL DISPUESTA
LAS ALAS PUESTAS
SOY PASTORA
Buscando y rebuscando por oficios y profesiones tipicamente masculinas... reflexioné sobre aquellas tareas para las que, quizás, no se necesitan estudios SUPERIORES, y sin embargo están altamente tipificadas como masculinas... me he ido a la zona rural... y en medio de una sociedad tradicional que se mueve en unos parámetros de normalidad en los que la mujer se encarga de la casa y el hombre de traer el sustento a la familia, y aún hoy, eso casi parece indiscutible...
Así pues, me gustaría mencionar la lucha de tres mujeres pastoras, sí, pastoras, sacan cada día a sus rebaños a pastar al campo, los traen de vuelta a casa, ordeñan, cuidan, miman a sus cabezas de ganado... pues es el sustento familiar...
Me ha llamado mucho la atención el titular del periódico, suscrito por una de ellas, reivindicando
'SOY PASTORA, NO LA MUJER DEL PASTOR'
http://www.diariovasco.com/v/20100516/al-dia-local/pastora-mujer-pastor-20100516.html
TE CORRESPONDE, NO TE CORRESPONDE
Llevo años analizando en la distancia, observando con cautela y respeto, y preguntándome desde el silencio tras llegar a mis propias conclusiones...
Resulta que somos parte de una sociedad moderna y dinámica en la que las unidades familiares que comparten hogar, vida y prole parecen vivir de un modo acorde al siglo XXI, sin embargo... en cuanto te paras un poquito... analizas el día a día... y pones sobre la mesa los tiempos libres de que dispone cada miembro de la pareja... seguimos anquilosados en el pasado... la DOBLE JORNADA está a la orden del día, disfrazada, eso sí, de pequeños gestos de 'ayuda' que no sería necesaria si se diera verdaderamente un equilibrio en el reparto de tareas y tiempos dedicados al hogar y los hijos e hijas...
Mucho por hacer aún, mucho por interiorizar... mucho por luchar y defender.
domingo, 26 de marzo de 2017
REDIBUJANDO EL FUTURO
PARTIENDO DE QUE NO HAY TRABAJOS PARA HOMBRES O PARA MUJERES, Y DE QUE EL DESARROLLO DEL TRABAJO DEPENDE DE LAS CAPACIDADES, HABILIDADES, ACTITUDES Y MOTIVACIONES DE CADA PERSONA;
me parece de especial relevancia ofrecer modelos no estereotipados a los jóvenes y niños y niñas; si entre los 5 y los 7 años nos fijamos en los modelos a seguir y se nos ofrece la realidad posible de una manera sesgada... veremos las profesiones de modo parcial, segmentado por una sociedad en la que aún hoy los niños y niñas tienen que hacerse fuertes para 'nadar contracorrriente';
Hacer habituales las imágenes anteriores es un primer paso... que no nos sorprenda encontrarnos una muchacha que se dedica a la cetrería o un muchacho que es planchador en una tintorería...
me ha gustado mucho la Guía de ayuda para la elección profesional no sexista,
Quiero ser jueza, ¡y yo enfermero!
las actividades que se pueden hacer con el alumnado de más edad, y la luz que arroja sobre datos concretos, explicando por ejemplo lo que es la diversificación laboral, y aclarando los estereotipos, los prejuicios y la discriminación.
ANALIZANDO VALLAS PUBLICITARIAS DE LA ZONA
Desde que vine a vivir a Málaga, esta valla publicitaria siempre me llamó la atención, ¿cómo se puede ser tan descarado? Pues bien, el anuncio repartido por la geografía malagueña, representa a la mujer en un papel de 'venta de su cuerpo' que hará realidad 'los deseos de un hombre' SÓLO ... PORQUE ÉL SE LO MERECE.
no sabemos porqué se lo merece o no se lo merece, ni siquiera qué es lo que se merece, pero generaliza, él se lo merece, y ella, representada por una mujer tras una bonita y provocativa máscara se lo ofrece.
Sin duda, los valores asociados a los roles masculino son el poder, la seguridad, el placer y al femenino, la sumisión, el dar lo que se necesite...
El objetivo del anuncio, conseguir clientes para un club. Sin duda es un anuncio sexista, ya que sitúa a la mujer en clara desventaja a la posición del hombre. Ya que anuncia algo que posee valor solo en tanto en cuanto el cuerpo de la mujer es el modelo de perfección que impera en la sociedad desde el punto de vista masculino.
MUJERES ESCALADORAS...
Sin duda, mujeres invisibles y además representadas como espectadoras... en un deporte que impulsa a la iniciativa, al desafío constante, al coraje, a superarse, a ir más alto, a ser más fuerte...
GENIAL INICIATIVA POR PARTE DE UN GRUPO DE ESCALADORAS... HACIENDO CONTRAPUBLICIDAD DE LA PUBLICIDAD ABSURDA...
GENIAL INICIATIVA POR PARTE DE UN GRUPO DE ESCALADORAS... HACIENDO CONTRAPUBLICIDAD DE LA PUBLICIDAD ABSURDA...
http://www.salyroca.es/articulo/roca/respuesta-grupo-escaladoras-nuevo-anuncio-machista/20170206202538002875.html
ANUNCIOS PUBLICITARIOS Y HOMBRES Y MUJERES
Tras ver aproximadamente un 30% de los anuncios de la lista de reproducción: Malas prácticas, del observatorio Andaluz de la publicidad no sexista; mi sensación es de impotencia; ¿cuántas ideas nos son inculcadas?, poco a poco, gotita a gotita, incidiendo en el pensamiento, y dando por sentado que los anuncios de productos destinados a la belleza, el cuidado personal, el cuidado de los hijos o nietos, la limpieza de la casa, van destinados a mujeres; mientras que los anuncios de móviles, coches, actividades manipulativas y cuidado del mantenimiento de la casa (puertas, ventanas, tecnología etc) están claramente dirigidos a los hombres
En cambio, vemos a los protagonistas de los anuncios publicitarios, basados en un componente de responsabilidad frente a la prole como madre, con un componente claramente sexual y de cuidado del cuerpo femenino para estar 'estupenda' para el hombre... mientras que a ellos los vemos como hombres que se sienten realizados por poseer un auto o ver a su familia feliz y bien cuidada; Y así, un sin fin de situaciones a cual más estereotipada, tradicional e incluso machista, en las que además se tiende a cosificar a las chicas como meros cuerpos; además de caricaturizar a la mujer, y si cabe más a la mujer andaluza, poniendo un claro hincapié en el tipo de habla.
sábado, 25 de marzo de 2017
Rotuladores rosas...
un cuento diferente
una niña valiente... PATRI y un niño chiquitito... ADAM que al salir de la escuela...
había una vez...
SECTION
cogieron el autobus y mientras charlaban
qué ridículo!!! COLOR ROSA...jajajajajajaja...
Patri, tienes rotusde color rosa?
sí yo te los puedo prestar, Adam!!
SECTION
¿QUÉ HAS DICHO?
NO TE DAS CUENTA DE QUE CADA UNO ES CADA UNO...Y SI A ÉL LE GUSTAN MIS ROTUS ROSAS, YO SE LOS DEJO...
ADAM
SECTION
Y TODOS Y TODAS,SIN IMPORTAR EL COLOR DE LOS ROTUS QUE NOS GUSTAN
PATRI
Así el niño que se había reído ... dejó de hacerlo y afirmó... SEAMOS AMIGOS Y AMIGAS
LECTURAS Y ESTEREOTIPOS
Libro elegido: EL GUARDIÁN INVISIBLE
Autora: Dolores Redondo
Me gustaría nombrar este libro relacionándolo con los estereotipos creados alrededor de la figura de la mujer, puesto que lo leí hace tiempo, sin embargo, he tenido la oportunidad de ver la película hace muy poco, y por tanto tengo reciente muchos fragmentos del libro, donde se pone a la protagonista en tela de juicio en su trabajo como investigadora sólo por el hecho de ser mujer y pensar que mezcla más lo personal con lo laboral que si el mismo puesto de llevar adelante una investigación lo realizase el sexo opuesto.

Hablemos de cine: BRAVE
BRAVE una película cuyo lenguaje, rompa con los estereotipos femeninos INFANTILES
Dirigida por Mark Andrews y Brenda Chapman
su canción VOLARÉ
https://www.youtube.com/watch?v=BHVecAmnHN0
Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía.
Si bien es cierto, trata los estereotipos como una cosa a romper, no deja de ser un ejemplo de contraestereotipo no normalizado lo que deja que s¡desear ya que está lejos de aportar normalidad.
Dirigida por Mark Andrews y Brenda Chapman
su canción VOLARÉ
https://www.youtube.com/watch?v=BHVecAmnHN0
Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía.
Si bien es cierto, trata los estereotipos como una cosa a romper, no deja de ser un ejemplo de contraestereotipo no normalizado lo que deja que s¡desear ya que está lejos de aportar normalidad.

LAS PALABRAS NO SON GRATUITAS
Me ha parecido de relevancia este artículo d el aVanguardia para profundizar en el tema:
http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140307/54402851720/el-sexismo-que-ocultan-las-palabras.html
Leer en el artículo la siguiente frase:
leer que “un joven fue atracado y golpeado por unos gamberros… y su novia también resultó herida”
nos hace tomar conciencia de la importancia que tiene el modo de usar las palabras...
ESTEREOTIPOS... CORRES COMO UNA NENA
Tras ver los vídeos de la actividad creo que se puede afirmar que los estereotipos no afectan igual a los chicos que a las chicas, mientras valoran a unos y les suben su autoestima, discriminan a las otras, y les hacen creer que las cosas como ellas las hacen son más susceptibles de risa, de fallo o de mofa. Las 'hunde' y más si cabe en la etapa de la adolescencia.
¿Qué aportar desde nuestro puesto de trabajo, desde nuestra vida diaria? por ejemplo, a la idea de que un niño que llora, es débil, sin duda, nuestra actitud es lo que más va a dar ejemplo de que eso no es así; se puede llorar, por lo que sea, dolor físico, sentimientos de tristeza, alegría desbordante...
- MI IMAGEN... TACHA LOS ESTEREOTIPOS DE TU VIDA. ¡VIVE!
¿Cómo creo que puedo llevar la coeducación a mi práctica personal o profesional?
Desde el puesto privilegiado de educar y enseñar a los más pequeños de nuestra sociedad, la labor que creo que puedo hacer es... dar ejemplo de un trato igualitario en el que tanto niños como niñas son considerados iguales, aportando al aula de igual modo y siendo valorados de igual manera en sus aportaciones, intervenciones... etc. Así mismo ofreciendo opciones VALIDAS para ambos géneros por igual.
jueves, 16 de marzo de 2017
¿antes y ahora? pasado y presente
Las tareas domésticas, antes y ahora, ¡siguen siendo responsabilidad de la mujer!, las mujeres que observo a mi alrededor y que comparten su hogar con algún hombre, se ven más cargadas de trabajo que ellos, sin ninguna duda.
Por tanto, ¿hemos cambiado algo? o sencillamente hemos pasado del tono sepia de la primera foto al color de las siguientes...
Por tanto, ¿hemos cambiado algo? o sencillamente hemos pasado del tono sepia de la primera foto al color de las siguientes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)